Javeres del kurtijo
Un poema de Shlomó Reuvén, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
11 Adar I 5779 (15/02/2019) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Shlomó Reuvén fue un poeta en lengua sefardí nacido en Salónica y emigrado a Israel.
San Martín y Alejandro Aguado, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
4 Adar I 5779 (08/02/2019) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Un interesante episodio de la historia argentina protagonizada por el libertador General San Martín y el banquero español Alejandro Aguado, en judeoespañol.
De Ávila salió el Zohar, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
27 Shevat 5779 (01/02/2019) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Un artículo publicado en Akí Yerushalayim y dedicado al libro fundacional de la kabalá en Sefarad
Sefardíes y shoá, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
20 Shevat 5779 (25/01/2019) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – En este programa originalmente emitido en 2010, se lee un artículo del profesor Shmuel Refael sobre los sefardíes y la shoá en la sociedad israelí.
El filántropo Yehuda Touro, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
28 Tevet 5779 (04/01/2019) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Yehuda (o Judah) Touro fue un destacado hombre de negocios y filántropo estadounidense de origen sefardí, nacido en 1775 y muerto en 1854, hijo del jazán de la sinagoga de judíos portugueses de Newport, … Leer más
Un sainete en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
21 Tevet 5779 (28/12/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Como cada semana, un grupo de miembros del Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí de Argentina, nos deleita con contenidos en judezmo (mal llamado ladino) o judeoespañol, en este caso un … Leer más
Prensa judía en Turquía, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
7 Tevet 5779 (14/12/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – El artículo de Gad Nassi que se lee y comenta habla de los albores de una prensa judía sefardí desde la Gaceta de Ámsterdam de medidos del siglo XIX hasta nuestros días.
Margherita Sarfatti, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
27 Tishri 5779 (05/10/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Margherita Sarfatti (nacida Margherita Grassini en Venecia en 1880 y fallecida en 1961) fue una intelectual, escritora, coleccionista y crítica de arte italiana de origen judío, famosa por haber sido amante de Benito Mussolini.
Primo Levi y la identidad judía, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
20 Tishri 5779 (28/09/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Este artículo sobre Primo Levi leído en judeoespañol se publicó originalmente en el periódico turco en lengua sefardí, “El Amaneser”
El puente, un cuento en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
13 Tishri 5779 (21/09/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Clara Perahia publicó hace unos años en el periódico “El amaneser” este cuento en judeoespañol.
Emil Zolá y el caso Dreyfus, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
30 Av 5778 (10/08/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Un artículo aparecido en el periódico sefardí El Amaneser de Turquía sobre Emile Zolá y el caso Dreyfus.
Llega el 7º Simposio Internacional de Estudios Sefardíes a Buenos Aires, con María Cherro de Azar
26 Av 5778 (07/08/2018) | Jorge RozemblumDE ACTUALIDAD – Los próximos 11 y 12 de agosto de 2018 se celebrará en la Universidad Maimónides de Buenos Aires el Séptimo Simposio Internacional de Estudios Sefardíes, organizado por CIDICSEF (Centro de Investigación y Difusión de la … Leer más
Los libros, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
16 Av 5778 (27/07/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – El periódico en judeoespañol de Turquía “El Amaneser” publica acerca del tesoro de libros sobre la cultura sefardí de un israelí.
Poemas de Beatriz Maslíah, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
9 Av 5778 (20/07/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Desde Buenos Aires, el Cidicsef nos presenta esta vez a la poetisa en judeoespañol Beatriz Maslíah, que tiene varios libros publicados en castellano (Rituales, Del mar dulce, Respuesta al vértigo), además de sus trabajos … Leer más
Alice Herz-Sommer, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
2 Av 5778 (13/07/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – La Federación Sefaradí Latinoamericana (FESELA) entendió, en 1975, la necesidad de apoyar la creación de un brazo cultural autónomo de primer nivel internacional. Así nació en Buenos Aires el CIDiCSeF con jurisdicción en toda … Leer más
La vestimenta, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
26 Sivan 5778 (08/06/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – La periodista israelí Zelda Ovadia, especialista en la cultura sefardí, cuenta en judeoespañol acerca de la vestimenta de los judíos en el Imperio Otomano.
El Senador Ángel Pulido y los sefardíes, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
20 Iyyar 5778 (04/05/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Sin duda, uno de los personajes históricos que más hizo por el reconocimiento de España hacia los sefardíes fue el senador Ángel Pulido, al que se dedica este programa.
150 programas y quienes los hacen, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
21 Nisan 5778 (06/04/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Hace exactamente 9 años, cuando se emitió originalmente esta 150ª entrega del programa, tuvimos la oportunidad de conocer a los miembros del CIDICSEF que colaboraron en la realización de estos programas en judeoespañol.
Monastir sin judíos, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
8 Nisan 5778 (23/03/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – “Monastir sin judíos” es un libro de un gran valor documental cuya autora, la partisana antinazi Jamila Andjela Kolonomos, hizo una recopilación de imágenes y datos sobre esa trágica época y sobre los judíos en Macedonia.
Pasado: sinónimo de recuerdos, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires
1 Nisan 5778 (16/03/2018) | Jorge RozemblumJAVERES DEL KURTIJO – Es curioso cómo una foto, un objeto o una palabra puede transportarnos al pasado, nos recuerda esté artículo en judeoespañol comentado por los miembros del CIDICSEF.