Cantos y sonidos de Lag baOmer

MÚSICA ESPIRITUAL – El período del Omer es de duelo parcial y, a excepción de fechas señaladas como el Día de la Independencia de Israel, el Día de Jerusalén, o justamente Lag baOmer, los más observantes no se cortan los cabellos, ni celebran bodas, ni asisten a fiestas o cenas con música. La fecha también coincide con el aniversario de la muerte del famoso rabino Shimón Bar Iojai (también conocido por sus siglas en hebreo como Rashbi), el más avezado de los alumnos de rabi Akiva y al que se atribuye la autoría del Zohar, el libro básico de la kabalá y el misticismo judíos, que vivió en Tiberíades y fuera enterrado en el monte Merón. Allí, desde que en el siglo XVI el cabalista sefardí Isaac Luria iniciara la costumbre, se reúnen cada año en Lag Baomer decenas de miles de místicos para cantar, bailar, disfrutar con la comida a la luz de las antorchas y hacerles el primer corte de pelo a los niños de tres años. Actualmente, además de esta congregación religiosa, Lag baOmer es un día típico de bodas en Israel, además de picnics en la naturaleza. Y son tantas las fogatas que se encienden que las semanas precedentes las fábricas y obras de construcción tienen que reforzar su vigilancia para que los niños no cojan toda la madera.
ACTUALIDAD
Información diferente para comenzar la semana 15-16/8/2022
18 Av 5782 (14/08/2022) | Raquel CornagoLAS NOTICIAS DE LOS LUNES – Arrancamos de lo más sefardíes recordándoles la figura de un zamorano que fue rabino principal de Jerusalén en el siglo XVI, Levi ben Jacob Habib (1480-1545) y decidamos tiempo también a Israel, … Leer más
VIDA JUDÍA
¿Qué es el 15 de Av (Tu beAv)?
18 Av 5782 (14/08/2022) | Jorge RozemblumCONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN – El 15 de Av era el día en el que las jóvenes de la tribu de Yehudá salían a danzar en los viñedos. Los hombres que buscaban esposa salían a elegir una, … Leer más
Debe estar conectado para enviar un comentario.