Cantos y sonidos de Lag baOmer

MÚSICA ESPIRITUAL – El período del Omer es de duelo parcial y, a excepción de fechas señaladas como el Día de la Independencia de Israel, el Día de Jerusalén, o justamente Lag baOmer, los más observantes no se cortan los cabellos, ni celebran bodas, ni asisten a fiestas o cenas con música. La fecha también coincide con el aniversario de la muerte del famoso rabino Shimón Bar Iojai (también conocido por sus siglas en hebreo como Rashbi), el más avezado de los alumnos de rabi Akiva y al que se atribuye la autoría del Zohar, el libro básico de la kabalá y el misticismo judíos, que vivió en Tiberíades y fuera enterrado en el monte Merón. Allí, desde que en el siglo XVI el cabalista sefardí Isaac Luria iniciara la costumbre, se reúnen cada año en Lag Baomer decenas de miles de místicos para cantar, bailar, disfrutar con la comida a la luz de las antorchas y hacerles el primer corte de pelo a los niños de tres años. Actualmente, además de esta congregación religiosa, Lag baOmer es un día típico de bodas en Israel, además de picnics en la naturaleza. Y son tantas las fogatas que se encienden que las semanas precedentes las fábricas y obras de construcción tienen que reforzar su vigilancia para que los niños no cojan toda la madera.
ACTUALIDAD
Especial noticias 5/12/2023
22 Kislev 5784 (04/12/2023) | Jorge RozemblumNOTICIAS CON COMENTARIO A DOS – Recuperamos el contacto con Pascal Roy desde Jerusalén para seguir informándonos de lo que sucede en la guerra de Israel contra Hamás y que bien puede resumirse en la imagen que encabeza … Leer más
VIDA JUDÍA
Henry Kissinger Z’L: el diplomático del siglo XX, con Ángel Luis Encinas Moral
22 Kislev 5784 (04/12/2023) | Jorge RozemblumDE ACTUALIDAD – Nuestro colaborador Ángel Luis Encinas Moral nos glosa en esta ocasión la biografía de Henry Kissinger, el diplomático que nos dejó, ya centenario en edad, el pasado 29 de noviembre de 2023, dejando tras de … Leer más