EL ANAQUEL: LIBROS DE FILOSOFÍA JUDÍA, CON PABLO DREIZIK – De 1642 a 1654, Isaac Aboab da Fonseca fue el hajam (estudioso de la Torá) y líder espiritual de la comunidad judía más antigua del Nuevo Mundo. Como gramático hebreo, poeta y místico, además de un excelente y popular predicador, Aboab da Fonseca (nacido en 1605) no solo fue una de las personalidades judías más interesantes del siglo XVII, sino que sus escritos constituyen un recurso histórico invaluable respecto a muchos aspectos de la vida judía en el Brasil colonial holandés, las actitudes locales hacia los judíos y la corroboración de los acontecimientos descritos en fuentes literarias contemporáneas. Sus antepasados fueron los llamados cristianos nuevos, quienes se convirtieron forzosamente al catolicismo en Portugal. Para poder vivir libremente como judíos profesantes, la familia se mudó alrededor de 1612 a Ámsterdam. Allí, hajam Isaac Uziel de Fez se convirtió en su maestro de Talmud; entre sus colegas se encontraba Menasseh Ben Israel. En 1638 fue confirmado como uno de los cuatro hajamim de la nueva congregación Talmud Torah de Ámsterdam. En 1641/42 aceptó la nominación para hajam de la creciente comunidad judía en Recife, Brasil, donde estuvo a cargo de todas las funciones rabínicas e impartió conferencias sobre Talmud y hebreo. Entretanto, escribió la gramática hebrea Melekhet ha-Dikduk. Aboab da Fonseca disfrutó de unos años prósperos hasta que la rebelión portuguesa provocó la ruina económica de los judíos del Brasil holandés. Con un salario muy reducido, permaneció, sin embargo, para liderar y ayudar a su pueblo hasta la ocupación de Recife por las tropas brasileño-portuguesas el 26 de enero de 1654. Al regresar a Ámsterdam, su inclinación hacia el misticismo lo convirtió en uno de los principales creyentes en el falso mesías Shabbetai Zvi. Pero sus escritos y su erudición permanecieron intactos: en 1646 escribió Zekher asiti leniflaot El, en el que describió los acontecimientos en el Brasil holandés tras el estallido de la guerra; también publicó una traducción al hebreo de las obras cabalísticas españolas de Abraham Cohen Herrera, Casa de Dios y Puerta del Cielo, bajo el título Shaar ha-Shamayim (La Puerta del Cielo). Esta primera monografía académica sobre Isaac Aboab da Fonseca y sus contribuciones intelectuales y espirituales incluye la discusión de su comentario sobre el Pentateuco titulado Parafrasis Comentada sobre el Pentateuco, así como una consideración de la participación de Aboab en la prohibición de Spinoza.
Moisés Orfaly es Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid (1982) y Catedrático de Historia en la Universidad Bar-Ilan, Ramat Gan (Israel). Ocupa la cátedra R. Moshe Hayim Lau sobre “Liderazgo en tiempos de crisis” y es Decano de la Facultad de Estudios Judaicos en la misma Universidad. Ha publicado numerosos artículos y también libros sobre el judaísmo español y la diáspora sefardí. Entre otros cabe destacar: Los conversos españoles en la literatura rabínica: Problemas jurídicos y opiniones legales durante los siglos XII-XVII (Universidad Pontificia de Salamanca – Universidad de Granada, 1982); El tratado ‘de Iudaicis erroribus ex Talmut’ de Jerónimo de Santa Fe (Madrid: CSIC, 1987); Biblioteca de autores lógicos hispano-judíos (siglos XI-XV) (Universidad de Granada, 1997); Talmud y cristianismo: Historia y causas de un conflicto (Barcelona 1998); Nomología o Discursos legales de Imanuel Aboab (Ediciones Universidad de Salamanca, 2007). Recientemente, ha sido nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de España.