Justicia: ¿Israel o Atenas?
ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK – El concepto de justicia anamnética tenía al otro como referente, a quien había sufrido el agravio. No tenía que ver con el sentimiento o la voluntad del deudor, sino con la reparación del mal causado. Desde la perspectiva de autores como Jürgen Habermas en su obra «Israel o Atenas», por el contrario, el sujeto de la justicia no es el otro, sino nosotros: a comunidad ideal de diálogo es la que establece qué es lo que es justo y qué es lo que es injusto, el bien y el mal. Pablo Dreizik nos recomienda también la lectura de dos libros del filósofo español Tomás Valladolid Bueno: «Democracia y pensamiento judío. De Habermas a Benjamín: caminos de intencionalidad práctica» y «Por una justicia postotalitaria». En la imagen, «Susana y los viejos», pintado en 1610 por Rubens.