SEFER: DE LIBROS Y AUTORES – “Hay discursos antijudíos que utilizan estructuras argumentativas heredadas del antisemitismo clásico.“ afirma Alejandro Baer, sociólogo miembro del CSIC, ex director de Radio Sefarad y autor del imprescindible “Antisemitismo, el eterno retorno de la cuestión judía” (Ed. Catarata) un libro que “intenta ser escrito desde el momento actual, pero con la mirada puesta en la historia.” Un momento atravesado en demasiadas ocasiones por el antisemitismo vestido de antisionismo “No toda crítica a Israel es antisemita, pero muchas veces se usan tropos antisemitas para expresar esas críticas.” denuncia Baer quién se refiere también a la instrumentalización de la Shoá –“El Holocausto se ha convertido en un paradigma del mal… pero también ha vuelto como un búmeran antisemita.”- y de los judíos “Somos muchas veces cortina de humo o chivo expiatorio, usados como símbolo en batallas políticas ajenas.” Un libro tanto para la reflexión como para la acción. No dejen de leerlo.
Ed. La Catarata. Este libro ofrece una introducción al antisemitismo en sus distintas formas históricas y las claves para identificar sus expresiones contemporáneas. Lejos de ser un esquema fijo de ideas, el antisemitismo es una fuerza versátil y creativa que podemos encontrar en épocas e ideologías diversas. Hay en él una complejidad y persistencia que no está presente en otros tipos de actitudes negativas y prejuiciosas hacia grupos o minorías. El antisemita no atribuye solamente alteridad o inferioridad al judío, sino fundamentalmente malicia y poder. Percibidos como extraños, no-integrables, intrusos o nocivos para el cuerpo social, los judíos fueron periódicamente excluidos de la comunidad humana. La consecuencia más radical de esa percepción fue la Shoá, el genocidio al que los nazis llamaron la solución final de la cuestión judía. Actualmente, las formas más explícitas de antisemitismo suelen ser identificadas —y reprobadas— como tales. Pero los judíos siguen desempeñando un papel singular en los imaginarios políticos y culturales contemporáneos. Baer considera que especialmente en los debates sobre el Estado de Israel afloran antiguos hábitos de pensamiento y resuenan los ecos de un prejuicio milenario.
Alejandro Baer es sociólogo, especialista en estudios de memoria, violencia y estudios judíos contemporáneos. Ha sido director del Center for Holocaust and Genocide Studies en la Universidad de Minnesota (2012-2022). En la actualidad es investigador en el CSIC.

Debe estar conectado para enviar un comentario.