Buscando a Elvira Lewy

LOS JUDÍOS EN ESPAÑA, CON JACOBO ISRAEL GARZÓN – En esta nueva entrega del programa en el que Jacobo Israel Garzón- les recomendamos la lectura de sus libro Los judíos en España (1903-1956). Escritores, Ilustrados y Artistas, y Los judíos en España 1789-1902- nos descubre a personajes judíos de la cultura, la sociedad y la historia de nuestro país, descubrimos a Elvira Augusta Lewy Salinas, «una rareza por varios motivos, al ser escritora en catalán, y ver, tras su brillante participación en la vida cultural republicana de Barcelona, su trayectoria literaria y personal truncada».
De madre sefardí y padre de origen germánico («algo que influye en su carácter internacionalista y europeista») Lewy fue periodista especializada en la crítica literaria y de arte, y escritora. Sus cuentos y su única novela hablan de la excelencia de «su literatura intelectualizada y expresionista, comprometida y moderna, feminista». Colaborada prolífica en varios medios, también escribió tres cuentos (Velada es uno de ellos) en castellano. Un poema y dos mujeres y Los habitantes del piso 200, (en la que trata el tema del antisemitismo alemán) ambas en catalán son un obras más señaladas.
«Su obra narrativa -nos sigue contando Israel Garzón- termina en el 36 y en el 38 se silencia su voz». ¿Salió de España, permaneció en nuestro país bajo otro nombre? Queda abierto el camino para que los investigadores respondan a tantos interrogantes.
ACTUALIDAD
Harald Edelstam, el Raoul Wallenberg de los ’70
20 Iyyar 5782 (20/05/2022) | Jorge RozemblumJUSTICIA JUSTICIA PERSEGUIRÁS, CON CARLO TOGNATO – A Harald Edelstam, Embajador de Suecia en Chile desde el 1972 a finales de 1973, se le recuerda como el «Raoul Wallenberg» de los ’70. Durante la Segunda Guerra Mundial, Wallenberg … Leer más
CULTURA
Memoria judía en la Catedral de Barcelona, con Eva Fortes, presidenta de Mozaika
20 Iyyar 5782 (20/05/2022) | Raquel CornagoNUESTRAS COMUNIDADES – Por primera vez, el Archivo Antiguo de la Catedral de Barcelona – el archivo capitular, «guardián de las palabras»- abre sus puertas y nos muestra documentos en pergamino que nos transportan a la Barcelona judía … Leer más
Debe estar conectado para enviar un comentario.