UNIVERSFARAD – Las universidades de Granada y Jaén acogen el Congreso Sefardí 2025″ una cita clave para el estudio y difusión de la lengua, la literatura y la cultura sefardí en tiempos nada fáciles para lo judío en nuestro país.
Una de las máximas expertas en estudios hebreos y arameos de España, la catedrática jubilada de la UGR, María José Cano, y la doctora de la Universidad Bozok, Doğa Filiz Subaşı, lideran este encuentro que destaca el legado sefardí como parte del patrimonio hispano y judío. “Para mí el objetivo principal -nos dice la doctora Mª José Cano- es que se difunda esta cultura, que es parte de la cultura española, hispana. Que en estos momentos, que son unos momentos “raros” la gente sea muy consciente de cómo compartimos una cultura tan importante para todos los colectivos hispanos”. “El congreso incluye una mesa redonda clave sobre el futuro del judeoespañol en la universidad y estrategias para evitar su desaparición” apunta la doctora Subaşı, especialmente implicada en acercar el congreso a los más jóvenes. Hasta el 28 de marzo, 33 investigadores de 9 países debatirán sobre el presente y futuro del judeoespañol, con mesas redondas, talleres y actividades culturales. ¡Enhorabuena a participantes, ayuntamientos y universidades organizadoras!
El Congreso Sefardí 2025 reune a especialistas en historia, literatura, música y judeoespañol de todo el mundo. Temas principales:
Arte y patrimonio sefardí: Pintura, cine y música sefardí en el Mediterráneo.
Literatura sefardí: Desde textos históricos hasta la producción contemporánea.
Historia sefardí: Juderías medievales, conversos y movimientos sociales sefardíes.
Lengua judeoespañola: Pasado, presente y estrategias de recuperación.
Actividades destacadas:
Conferencias y mesas redondas con expertos.
Taller de comentario de textos sefardíes.
Cata de aceite en Jaén y visita guiada a la judería.
Mesa sobre el futuro del judeoespañol en la universidad.