El origen de los apellidos Ardila, Attar, Bardavid y Malqui

HUELLAS – En nuestra “maratón genealógica” pretendemos reponer las antiguas entregas de este programa para que sea más accesible y sencillo de escuchar y leer. Como siempre, recordamos que no ofrecemos certezas ni certificados de judeidad, sólo pistas sobre un posible origen. Los apellidos de los que hablamos en esta ocasión son Ardila, Attar, Bardavid y Malqui.
ARDILA
Sobre el origen de Ardila hay dos teorías que aquí se exponen. Apellido toponímico de la provincia de Badajoz donde nace el río Ardila, en la comarca de su nombre. Una noble casa de este apellido hubo en Zafra y sus descendientes obtuvieron título de hidalguía en la Real Cancillería de Granada. De origen en la lengua vasca, en la que Ardi significa oveja y Latxa una variedad de ovejas autóctonas de la región. Por tanto los primeros Ardila serían criadores de ovinos. Apellido de diferentes familias sin relación entre sí en España y de judíos y conversos. Ardila se encuentra en España, Argentina, Suiza, Canadá y Estados Unidos.
ATTAR
Attar en lengua árabe significa “boticario” o “vendedor de especias, perfumes”, pero se encuentra en el hebreo y se utiliza en su sentido original como un epíteto. Los Attar, expulsados de España en 1492, fueron muy numerosos en el norte de África, Ámsterdam, Italia y Palestina. A destacar, entre tantas personalidades de la literatura de los siglos XIV y XVIII, a Hayyin ben Moses ibn Attar talmudista y cabalista (1696-1743).
BARDAVID
Del arameo bar David (hijo de David). Apellido de numerosas familias que llegaron a Estambul procedentes de España en 1492. Estas familias conservaron la lengua de sus padres y siguieron sintiéndose españoles. Con los años, los Bardavid se fueron repartiendo por diferentes países. En Francia figuraron entre los deportados durante el Holocausto. Hoy día, Bardavid se encuentra principalmente en Argentina, Suecia, Austria, Francia, Estados Unidos, Italia y España.
MALQUI o MALKI
En 1492 familias de judíos malagueños apellidados Málaga cambiaron el apellido, al embarcar con destino a Turquía, por el de Malqui o Malki que significa Real. Malqui o Malki son el mismo apellido con grafía diferente, siendo éste último el más conocido y extendido por el mundo. Otra familia malagueña tomó el apellido Malka (Reina) por el hecho de que Málaga (llamada Malaka por ellos) era considerada, en la antigüedad, la ciudad más bella del Mediterráneo y nombrada como “La Reina”. Tanto Malqui, Malki y Malka habían conservado la memoria del antiguo nombre de la ciudad que entonces reivindicaron. Malqui se encuentra principalmente en Bélgica, Argentina y España.
Relacionado
Programas relacionados
El origen de los apellidos Berrios (Barrios, Barrionuevo), Perelló (Perella), P... 1 Heshvan 5780 (29/10/2019) | Jorge Rozemblum

El origen de los apellidos Puigmartí, Moronta, De Freitas, Freitas y Saqui... 15 Elul 5777 (05/09/2017) | Raquel Cornago

El origen de los apellidos Benchimol, Ben Ami y Barzelai (Barzilai)... 30 Heshvan 5780 (27/11/2019) | Jorge Rozemblum

El origen de los apellidos Aravena, Mariñas, Del Valle y Duro... 6 Tishri 5775 (30/09/2014) | Raquel Cornago

El origen de los apellidos Bodria, Perea, Bermeo y Mejía... 13 Sivan 5774 (10/06/2014) | Jorge Rozemblum

El origen de los apellidos Macía (Macias), Karsenty y Rojas... 2 Nisan 5779 (07/04/2019) | Jorge Rozemblum

El origen de los apellidos Barquín, Udana y Ortona... 3 Shevat 5780 (28/01/2020) | Jorge Rozemblum

El origen de los apellidos Freije, Marciano (Marciani), Boffi y Sarfati (Salfate... 4 Iyyar 5780 (27/04/2020) | Jorge Rozemblum

El origen de los apellidos Galante, Cachón, Israel y Gálvez... 8 Elul 5774 (02/09/2014) | Jorge Rozemblum

El origen de los apellidos Bello, Calatayud, Vega y Ganon... 16 Elul 5779 (15/09/2019) | Jorge Rozemblum

ACTUALIDAD
La información con comentario 9/3/2021
25 Adar 5781 (08/03/2021) | Jorge RozemblumNOTICIAS – Titulares de hoy: El gobierno español ha respondido sobre las pintadas antisemitas de Navidad en el cementerio judío de Madrid.
Arrestado un hombre con un cuchillo junto a un colegio judío en Marsella con intención de … Leer más
CULTURA
Pájaros… de amor
25 Adar 5781 (08/03/2021) | Jorge RozemblumRAREZAS DE LA COLECCIÓN JAN WAAS – Jan Waas es un holandés que lleva décadas coleccionando grabaciones de música judía y que, desde 2012 nos envió una larga serie de registros y textos que tradujimos, locutamos y editamos para Radio Sefarad, con algunas … Leer más