Nurit Hirsch: la compositora popular más prolífica

MÚSICA ISRAELÍ – Si hay una mujer música en Israel que merece un homenaje en un día como hoy es, sin duda, Nurit Hirsch, que nació en Tel Aviv en 1942, hija de padres que inmigraron a Israel desde Europa del Este. Su padre, Hillel, era cantante de ópera en Viena y abrió una casa comercial de plumas estilográficas en Israel. Su madre, Leah, era abogada. Desde muy joven trabajó como pianista en el Teatro Hamam de Yafo, en el Teatro Habima y en el Estudio de Ballet, y acompañó a cantantes de la Ópera de Israel y del Cuarteto del Club de Teatro. Se graduó en la Academia de Música Rubin en el departamento de piano y también aprendió a tocar el clarinete. Después de eso, fue a estudiar composición musical a los Estados Unidos en los campos de la música de cine y música electrónica. Su primer éxito fue en 1965 con Peraj halilaj, La flor de la lila, y el segundo Kajol kejalom (Azul como un sueño). Entre los letristas con los que colaboró ​​frecuentemente estaba Ehud Manor, pero también Yoram Taharlev. Hirsch alcanzó el éxito internacional cuando sus canciones triunfaron en Eurovisión: en 1973 con la primera participación de Israel que cantó Ilanit y alcanzó el cuarto lugar, con la propia Hirsch dirigiendo la orquesta. Pero su tema más famoso en ese contexto fue Abanibi, interpretada por Yizhar Cohen, que representó a Israel en el Eurovisión de 1978 y ganó el primer lugar. Tras la victoria, la canción fue traducida a otros idiomas y se convirtió en un éxito mundial. Otra canción que compuso, ganó el primer lugar ese año en el Festival Infantil celebrado en Portugal. Hirsch también trabajó en el campo del canto judío tradicional. La melodía de Osé shalom, El que hace la paz, fue escrita para el primer Festival de la Canción Jasídica celebrado en 1969, y desde entonces muchas sinagogas y comunidades judías han optado por incluirla como melodía de oración. Hirsch compuso melodías y canciones para varias películas, musicales y programas de televisión israelíes, además de contribuir con éxitos a bandas militares y crear muchas canciones infantiles. Nurit Hirsch aparece a menudo como cantante con sus canciones en diversos lugares y también demuestra ser una personalidad escénica cuando canta con el público y acompaña los eventos tocando el piano. En 2016, ganó el Premio Israel por su contribución al canto hebreo y al arte popular. Desde el incio estamos oyendo Ahavat itamar ben ami (El enamoramiento de Itamar ben Ami) en la voz de Miri Aloni, al que seguirán Lalejet shevi ajaraij (Prisionero de ti) en la interpretación de Ilanit; Osé shalom (Hacedor de paz) en las voces del Dúo Darom; Peraj halilaj (La flor de la lila) por Java Alberstein; Jashmal bekapot yadaij (Electricidad en las palmas de tus manos) con Ruti Navon; Kjula kejalom (Azul como un sueño) con el Trío Guesher Hayarkon; Hamalaj misulam yaakov (El ángel de Sulam Yaakov) en la voz nuevamente de Ilanit, Itaj biladaij (Contigo sin tí) cantada por Yehoram Gaon; para acabar con Etz hakojavim (El árbol de estrellas) nuevamente interpretada por Java Alberstein.

Scroll al inicio