Entrevista con Wolfang Dold, embajador de Alemania en España

EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS – En esta edición de El micrófono de Alicia Perris y dadas las circunstancias socio-sanitarias y político-económicas en que nos encontramos y se halla Europa, es un privilegio aún mayor contar con las palabras del Embajador alemán, Excmo. Sr. Wolfang Dold para Radio Sefarad, que nos recibe en su sede diplomática del centro de Madrid.
El Embajador Wolfgang Dold nació el 20 de abril de 1958 en Arlington (Virginia), EEUU. Está casado y tiene tres hijos. Desde septiembre de 2018 es el responsable máximo de la legación alemana ante el Reino de España. Anteriormente fue Director General de Servicios Centrales del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, en Berlín (2014-2018), Embajador de la República Federal de Alemania en Atenas (2009 – 2012), Delegado de Infraestructura y también para el Presupuesto en Relaciones Exteriores y siempre en esta institución, Jefe de la División de Asuntos Generales de Personal, Representante Permanente en la Embajada en Pretoria, Sudáfrica y Consejero de Asuntos Políticos en Tel Aviv, Israel. También actuó como representante Permanente en la Embajada en Katmandú, Nepal y comenzó sus funciones como miembro del Servicio Exterior en 1986, después de haber terminado la Licenciatura de Derecho y realizado estudios en la Escuela Superior de Ciencias Administrativas, Espira.
Como embajador, el Sr. Dold representa a un país europeo que ha marcado la historia del continente y del resto del mundo, desde su creación en el siglo XIX y durante las guerras mundiales del XX. En el siglo XXI Alemania se presenta como una nación que tiene mucho que decir y decidir sobre el futuro de Europa, la cooperación, la solidaridad y los nuevos proyectos de futuro. El Embajador Dold, como máximo representante en España de su país, nos aporta y actualiza esta cosmovisión en estos momentos de preocupación y reorganización continental.
A comienzo y para concluir esta entrevista, parece adecuada una referencia musical del gran compositor alemán Ludwig van Beethoven, de cuyo nacimiento se conmemoran los 250 años en 2020. De este músico, también preocupado por la Humanidad, escucharemos algunos compases del Finale de su Sinfonía 3, Heroica, en la versión que Daniel Barenboim realizó en los Proms de Londres de 2012, con la agrupación de jóvenes árabes y judíos de la West Eastern Divan Orchestra.
Alicia Perris
Relacionado
Programas relacionados
El arte como medida de los cambios en la Historia de los judíos, con Federica P... 21 Shevat 5775 (09/02/2015) | Raquel Cornago

La información con comentario 8/11/2018 29 Heshvan 5779 (07/11/2018) | Jorge Rozemblum

Dibujos de una sobreviviente: “A mis padres: os tejo un sudario” de ... 3 Nisan 5777 (30/03/2017) | Raquel Cornago

La información con comentario 26/9/2019 26 Elul 5779 (25/09/2019) | Jorge Rozemblum

La información con comentario 15/4/2020 21 Nisan 5780 (14/04/2020) | Jorge Rozemblum

David Gistau, nos deja un periodista valiente en su defensa del pueblo judío e ... 16 Shevat 5780 (10/02/2020) | Raquel Cornago

La información con comentario 1/8/2019 28 Tammuz 5779 (31/07/2019) | Jorge Rozemblum

La información con comentario 11/10/2018... 2 Heshvan 5779 (10/10/2018) | Jorge Rozemblum

Los mundos mágicos de Vivian Calderón Bogoslavsky... 26 Shevat 5776 (04/02/2016) | Raquel Cornago

La información con comentario 6/4/2017 10 Nisan 5777 (05/04/2017) | Jorge Rozemblum

ACTUALIDAD
El discurso de Biden y el adiós a Trump
10 Shevat 5781 (22/01/2021) | Jorge RozemblumFUERA DE FOCO, CON BRYAN ACUÑA – El discurso inaugural de su presidencia estadounidense de Joe Biden estuvo dirigido al público nacional e incluyó guiños a los grupos republicanos y conservadores, así como múltiples menciones a Dios por parte … Leer más
VIDA JUDÍA
Los árboles del Israel bíblico
10 Shevat 5781 (22/01/2021) | Jorge RozemblumHABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN – El alerce y sándalo. El algarrobo crecía en las regiones marítimas templadas. Se conoce el ajenjo, o la’anah, planta de la familia de la artemisia, propia de las mesetas y … Leer más