Vayakel-Pekudé: la vida es pura, la muerte impura

CAMINANDO EL JUDAÍSMO, CON ETHEL BARYLKA – La parashá de esta semana finaliza el segundo de los libros del Pentateuco (Shemot) y comienza utilizando una palabra de la misma raíz que «kehilá» para indicar que Moisés «congregó» al pueblo. Y lo hace justamente para exponerle los preceptos, las normas que los convertirán y distinguirán como comunidad. Esta lectura también alude a la «vaca roja» cuyas cenizas limpian la impureza de haber tocado a un cadáver, de haber sido contaminado por la muerte; por eso suele concerse como «Shabat Pará», literalmente, el shabat de la vaca.
ACTUALIDAD
La información de actualidad con comentario 24/3/2023
2 Nisan 5783 (23/03/2023) | Jorge RozemblumNOTICIAS – Titulares de hoy: El Parlamento de Israel aprueba una ley que blinda a Netanyahu de ser inhabilitado.
Una asociación universitaria desafía a la Facultad de Políticas de la Complutense de Madrid y monta un … Leer más
CULTURA
Dame Balkan Beat Box
2 Nisan 5783 (23/03/2023) | Jorge RozemblumNUEVAS MÚSICAS JUDÍAS – En 2012 el grupo musical formado en EE.UU. por los israelíes Tamir Muskat (batería, percusión, programación), Ori Kaplan (saxo) y Tomer Yosef (cantante, percusión, samples) lanzaron el disco Give, el quinto álbum tras los … Leer más