Carlos Penela, con firmeza, en defensa de Israel

LA ENTREVISTA – “Carlos Penela es un reconocido y prestigioso escritor gallego que vive desde hace unos 7 años en Viena. Uno de los intelectuales jóvenes gallegos de más presente y futuro. Y un enorme enamorado y conocedor de la cultura judía y por supuesto un incondicional defensor de Israel. No es lamentablemente muy común encontrar intelectuales en Galicia que se mojen por Israel y por la cultura judía”. Estas palabras de Pedro Gómez-Valadés presidente de la Asociación Galega de Amizade con Israel A.G.A.I. por supuesto nos animaron a entrar en contacto con Carlos Penela quien “no es un intelectual que no busque la verdad”.
Asegura Penela en Lo que Israel no es: “Si tuviera que dar respuesta a lo que la pequeña nación de Israel me sugiere, lo que para mí significa, los afectos que en mí despierta (a pesar de sus conflictos, de sus dificultades, de sus desafíos…), intentaría hacerlo a la contra, dando la vuelta a la cuestión. Y lo haría así porque el grado de parcialidad informativa, de odio visceral y pertinaz sobre esa nación es tan clamorosamente elevado si lo comparamos, especialmente, con el silencio cómplice e inmoral en relación a todo lo que acontece, por ejemplo, en sus países vecinos, que algo parece indicar que con Israel se aplica una excepcionalidad más que sospechosa e injusta…”
Así Carlos Penela enumera en su artículo todo aquello que no es Israel y en esta entrevista reflexiona sobre la injusticia del boicot al que se somete a los artistas e intelectuales israelíes, la histeria desatada y el odio irracional que despierta Israel, la judeofobia preocupante que sufrimos y la falta de honorabilidad intelectual y ética de muchos de los que atacan a los judíos e Israel.
Admirador de Steiner y Zweig, Penela se declara irremediablemente próximo al renacer del hebreo y su cultura, siendo un intelectual que escribe en una lengua también minoritaria como el gallego. Y frente a la vergüenza que algunos comportamientos le provocan dice ejercitar el humor y una de las virtudes que Spinoza marca en su Ética, la firmeza.
Relacionado
Programas relacionados
Una boda histórica y un viaje comunitario, con Pinjas Benabraham... 4 Tishri 5779 (12/09/2018) | Raquel Cornago

Masá el nof yaldutám shel gdoléi hasofrím ha-ivriyím, besifrá shel Ruhama ... 24 Sivan 5776 (30/06/2016) | Jorge Rozemblum

Arnold Schönberg vehaópera Moshé veAharón... 15 Nisan 5780 (08/04/2020) | Jorge Rozemblum

La información con comentario 6/2/2020 11 Shevat 5780 (05/02/2020) | Jorge Rozemblum

Idó Alon: doctoránt israelí beCalcalát Guenética ve-tipuléi hafrayá, higu... 24 Heshvan 5776 (05/11/2015) | Jorge Rozemblum

La información con comentario 19/5/2016 10 Iyyar 5776 (18/05/2016) | Jorge Rozemblum

La información con comentario 26/11/2015... 14 Kislev 5776 (25/11/2015) | Raquel Cornago

Sipuréi hajasidut shesardú et haésh: haproiect shel Shai Agnón ve-Martin Bub... 5 Av 5777 (27/07/2017) | Jorge Rozemblum

Esclavo del trabajo (ain – bet – dalet) 18 Tevet 5776 (30/12/2015) | Jorge Rozemblum

Cómo pillar clientes (lamed – kuf – jet)... 18 Iyyar 5776 (25/05/2016) | Jorge Rozemblum

CULTURA
“La barbarie de la ignorancia” de George Steiner
20 Adar 5781 (03/03/2021) | Raquel CornagoSEFER: DE LIBROS Y AUTORES – “Siguen existiendo motivos para estar prevenidos ante la barbarie de la ignorancia“ asegura Miguel Salazar, responsable de Editorial Alfabeto al hablarnos de este libro en el que George Steiner “conciencia del siglo XX” … Leer más
VIDA JUDÍA
Pastel de nueces y naranjas para Pesaj y pasta choux
20 Adar 5781 (03/03/2021) | Raquel CornagoKOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM-TONI PINYA – Seguimos ofreciéndoles esas recetas que, aunque a veces sencillas, siguen teniendo un valor impresionante, como uno de los pasteles estrella de las comunidades sefardíes otomanas, el de nueces y naranja, y … Leer más