Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

‎18 Nisan 5784 | ‎26/04/2024

Scroll to top

Top

Colonialismo e imperialismo en el Oriente (17ª parte): judíos en Japón

Colonialismo e imperialismo en el Oriente (17ª parte): judíos en Japón

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – [Fuentes: Daniel Ari Kapner y Stephen Levine. Carta de Jerusalén. 2000]

Nadie, excepto quizás unos pocos japoneses que se ven a sí mismos como descendientes de una de las tribus perdidas de Israel, pensaría en Japón como una patria judía en ningún sentido. Sin embargo, entre los muchos santuarios y templos sintoístas y budistas, hay monumentos ocasionales al compromiso y esfuerzo judíos. Como siempre, esto es parte de una herencia en la que se han mezclado la esperanza y la desesperación, el anhelo y el sacrificio, la guerra y la lucha. Ciertamente, esto es cierto en Tokio, cuya comunidad judía surgió probablemente de las cenizas de la victoria aliada. Posiblemente hubo más judíos en Japón durante la ocupación estadounidense de posguerra que en cualquier otro momento de la larga historia del país. Aunque la ocupación terminó en 1952, persiste una presencia militar estadounidense, con fuerzas armadas basadas en Okinawa y en otras instalaciones. Como resultado, los judíos estadounidenses, tanto hombres como mujeres, permanecen en Japón y pueden participar en la vida judía si así lo desean. En la base naval de Yokosuka cerca de Tokio, por ejemplo, hay una pequeña «capilla», completa con el rollo de la Torá, que se usa en los Días Santos Mayores y en otras ocasiones. Aunque se puede considerar que Japón está bastante alejado de la vida judía, el país ha tenido su propia rica historia judía. Aquí se pueden vislumbrar valores judíos distintivos, así como vínculos significativos y únicos con la sociedad japonesa en general. En la actualidad, las comunidades judías de Tokio y Kobe hacen posible que judíos de diferentes orígenes (profesores de inglés, empresarios visitantes, estudiantes y viajeros itinerantes, comerciantes de joyas israelíes, turistas estadounidenses) observen festivales y días festivos, guarden el sábado, para preservar sus lazos con la comunidad, su fe y entre ellos.

Nagasaki y Yokohama

Aunque se sabe que los viajeros judíos ingresaron a Japón con comerciantes portugueses y holandeses ya en el siglo XVI, no se establecieron permanentemente en Japón hasta después de la llegada del comodoro Perry en 1853. El primer colono judío llegó a Yokohama, cerca de Tokio, en 1861. La lápida judía más antigua data de sólo cuatro años después. En 1895, esta comunidad, que se desarrolló en base a una cincuentena de familias, pudo inaugurar la primera sinagoga de Japón. Si bien la comunidad nunca fue grande, el cementerio de extranjeros en Yokohama exhibe su diversidad a través de lápidas grabadas en hebreo, alemán, francés, ruso, alemán y japonés. Los judíos también se establecieron en Nagasaki durante la década de 1880. Como puerto japonés importante, la ciudad era más accesible para los judíos que huían de los pogromos rusos. En consecuencia, la comunidad de Nagasaki, con un centenar de familias, pronto fue más grande que la de Yokohama. La sinagoga Beth Israel, que solía aparecer en las tarjetas de felicitación de Rosh Hashaná vendidas en la sinagoga de Tokio, se construyó en 1894. También hay una sección hebrea en el cementerio de extranjeros. Aunque la comunidad de Nagasaki se consideraba activa, durante la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-5 la comunidad se desintegró, pasando su rollo de la Torá a los judíos de Kobe, un grupo de soldados judíos y prisioneros de guerra recientemente liberados que habían participado en el ejército del Zar y la revolución rusa de 1905. Uno de los miembros más estimados de este grupo fue Joseph Trumpeldor. El gran terremoto de 1923 que destruyó la mayor parte de Tokio también tuvo un efecto importante en la vida judía en Japón. Hasta ese momento, la comunidad judía más activa de Japón estaba en Yokohama. Tras el terremoto, la comunidad se trasladó a Kobe, que en ese entonces tenía unas 50 familias.

Desde principios hasta mediados del siglo XX, la comunidad de Kobe estaba compuesta principalmente por judíos de Rusia, Oriente Medio y Alemania. En la mayoría de los casos, los judíos rusos habían llegado a Japón a través de la ciudad manchú de Harbin, que tenía tres sinagogas, una escuela judía y una población de unos 30.000 judíos. Los judíos del Medio Oriente, conocidos como «judíos bagdadíes», llegaron originalmente a Kobe desde lo que hoy es Irak y Siria, así como desde Yemen, Irán y otras áreas de Asia Central y Medio Oriente. Quizás la familia más prominente entre ellos fueron los Sassoon, conocidos como los «Rothschild del Este». Otros judíos llegaron a Japón desde Europa Central y Oriental, y particularmente desde Alemania. Si bien algunos emigraron por razones económicas, otros respondieron a los cambios en la evolución durante la década de 1930.

La comunidad de Tokio, ahora la más grande de Japón, se desarrolló más lentamente. De hecho, la capital japonesa sólo se convirtió en un importante centro de la vida judía con la llegada de los militares judíos estadounidenses. Desde el período de posguerra hasta el presente, un pequeño número de judíos llega con regularidad desde los Estados Unidos y Europa occidental por motivos comerciales, académicos o profesionales. La comunidad de Tokio tiene un perfil más alto que Kobe, y la presencia de la Embajada de Israel en la capital también puede brindar a los miembros algunas oportunidades adicionales para actividades culturales y sociales. La Comunidad Judía de Japón, el organismo representativo central de Tokio, está afiliada al Congreso Judío Mundial. Además de la sinagoga, el centro comunitario alberga una escuela hebrea, una biblioteca e instalaciones recreativas. Los servicios del viernes por la noche y los sábados son seguidos por una comida comunitaria kosher. Las instalaciones comunitarias, cuando se inauguraron, también incluyeron un club judío, con una sala de billar y otras comodidades.

Cada comunidad está organizada según las líneas constitucionales familiares. Por ejemplo, la comunidad de Kobe está organizada como la Comunidad Judía de Kansai, con un Comité General formado por un Presidente, un Vicepresidente, un Tesorero, un Secretario y un Presidente del Comité de la Cámara. La Constitución requiere al menos una Junta General cada seis meses, así como una reunión mensual de su Comité. Como en otras comunidades pequeñas, la importancia de estos principios y procedimientos constitucionales para los miembros se ha desvanecido excepto en momentos de controversia comunal. La membresía comunitaria está abierta a «todas las personas de la fe judía mayores de 18 años, que sean residentes permanentes o semipermanentes reconocidos». Aunque existen procedimientos para recomendar que los miembros «renuncien» a la comunidad, la Constitución de Kobe también estipula que «bajo ninguna condición se le negará a un miembro de la fe judía el derecho a adorar en la sinagoga». Los judíos de Kobe están representados por la Comunidad Judía de Kansai, que también está afiliada al Congreso Judío Mundial. Hubo daños sustanciales en la sinagoga de Kobe durante el terremoto de 1995, pero la estructura se reparó por completo. Una de las dos tablas de los Diez Mandamientos sobre el Arca resultó dañada, pero desde entonces ha sido reemplazada.

Los servicios en Kobe y Tokio son una mezcla de tradicional y moderno. La sinagoga de Kobe, Ohel Shelomoh, fue construida en 1970, no lejos del Kobe Club, creado para residentes extranjeros en la atractiva sección de Kitano de la ciudad. Una sinagoga anterior fue destruida en ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial. La comunidad lleva a cabo sus servicios en gran medida de acuerdo con la práctica sefardí, lo que refleja los orígenes de sus fundadores, aunque la mayoría de los judíos que asisten a los servicios suelen ser ashkenazíes. No hay un rabino residente a tiempo completo y el tamaño de la comunidad probablemente hace que sea poco probable que se contrate a uno. Algunos servicios los llevan a cabo rabinos visitantes. En 1999, por ejemplo, un rabino de Jabad visitó la comunidad de Kobe durante la Pascua antes de regresar con su familia a su puesto en Hong Kong. La comunidad es muy cálida y acogedora. Después de los servicios del viernes por la noche, todos aquellos que lo deseen pueden quedarse a cenar, con una comida kosher preparada por un cocinero japonés. Las comidas también se proporcionan después de los servicios de la mañana y hay una «tercera comida» justo antes del servicio de la noche. Por lo general, la mayoría de los asistentes a los servicios permanecerán durante todo el día y sólo se van después de la havdalá.

La comunidad de Tokio tiene un rabino estadounidense a tiempo completo. En 1999, el rabino Carnie Rose, canadiense, se fue para ocupar un puesto en Long Island; fue reemplazado por el rabino Elliot Marmon, un estadounidense que anteriormente había ocupado un puesto en Carolina del Norte. La congregación de Tokio ha tenido algunas disputas comunales por sus servicios. En la actualidad, el rabino preside un servicio «igualitario» en el santuario principal, mientras que se puede celebrar un servicio ortodoxo (si el número lo permite) en otro lugar del Centro. Los asientos en el santuario también son algo innovadores: son compartidos (hombres y mujeres sentados juntos) en el medio. Las secciones reservadas exclusivamente para hombres o para mujeres se encuentran a ambos lados.

Siempre es peligroso intentar estimar el número de judíos en una comunidad en particular. La población judía de Japón (excluyendo el personal de las fuerzas armadas estadounidenses y el personal diplomático) es probablemente de alrededor de 600, principalmente en Tokio, aunque el número que está activo en asuntos de la sinagoga o la comunidad es considerablemente menor. En comunidades tan pequeñas, un Bar o Bat Mitzvah, o una boda judía, es un evento raro.

Japón: un paraíso para los refugiados

Japón siempre ha sido uno de los países más homogéneos. No hay compromiso con una sociedad «plural» y las únicas estatuas de la libertad son réplicas que por alguna razón surgen en todo tipo de lugares del país. De hecho, las actitudes japonesas hacia los extranjeros han oscilado enormemente a lo largo de la historia de Japón, desde la hostilidad abierta hasta la admiración más extravagante. Los visitantes de hoy a menudo encontrarán que los japoneses son tan genuinamente amables y compasivos como cualquier otro, y ha habido ocasiones en el pasado en las que estas cualidades han servido para salvar vidas judías. Por ejemplo, durante 1917-20, a raíz de la Revolución Bolchevique, los judíos de Yokohama y Kobe pudieron ofrecer una ayuda significativa a varios miles de refugiados judíos con la cooperación del gobierno japonés. Muchos de estos refugiados no habían podido aterrizar en Japón porque carecían de los fondos necesarios. Este problema se resolvió con la ayuda de Jacob Schiff, el líder de la firma bancaria de Nueva York de Kuhn, Loeb, and Company, y el entonces presidente de la Sociedad Estadounidense de Ayuda al Inmigrante Hebreo (HIAS). Dado que Schiff había brindado a Japón una importante ayuda financiera durante la guerra ruso-japonesa, su solicitud de hacer de Yokohama y Kobe centros de tránsito para los refugiados fue rápidamente aceptada.

Japón y el Holocausto

Más recientemente, y de manera más notable, Japón se convirtió en uno de los únicos países del mundo donde los judíos pudieron encontrar refugio del Holocausto. Esto ocurrió a pesar de la alianza de Japón con la Alemania nazi. Tras la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, los refugiados judíos no pudieron abordar barcos italianos o japoneses en ruta desde Italia a Shanghai o Japón. Con el paso del Mediterráneo efectivamente bloqueado, la única ruta de escape hacia el este era a través de la Unión Soviética en el Ferrocarril Transiberiano con destino a Vladivostok. Esta ruta permaneció abierta hasta la invasión alemana de Rusia en junio de 1941. Más de 10.000 judíos que huían para salvar sus vidas pudieron entrar en la Lituania neutral desde Polonia entre octubre de 1939 y mayo de 1940. Entre ellos había casi 5.000 que consiguieron llegar a Japón. A estos refugiados se les concedió el paso gracias a la ayuda del cónsul holandés en Kaunas, Lituania. El cónsul ofreció a los refugiados permisos de aterrizaje engañosos y visas de tránsito a Curazao en las Indias Occidentales Holandesas. También contaron con la asistencia de Chiune Sugihara, el primer representante del consulado japonés en Lituania, que había llegado para ocupar su cargo en agosto de 1939. Aunque los japoneses en general no han tenido una reputación de individualidad, por no decir nada de evidente desobediencia a la dirección, Sugihara ignoró las instrucciones de su propio gobierno y pasó a emitir varios miles de pasaportes con una visa de tránsito japonesa de 8 a 12 días. El libro de Hillel Levine de 1996, En busca de Sugihara, sugiere que esta notable figura, motivada, al parecer, únicamente por la bondad y la humanidad, puede haber salvado hasta 10.000 vidas. En cualquier caso, los documentos que otorgó fueron suficientes para permitir que los judíos lo suficientemente afortunados de tenerlos obtuvieran visas de salida de las autoridades rusas. El heroísmo de Sugihara, reconocido años después por el Estado de Israel (y Yad Vashem), le costó caro a su propio gobierno. Sacrificó su carrera mientras permitía la supervivencia de miles de judíos. En el propio Japón, a pesar de la actitud equívoca del gobierno, la compasión por los refugiados judíos pronto superó cualquier reserva política. El gobierno japonés ayudó a judíos y organizaciones judías, como el Consejo Nacional de Judíos en Asia, proporcionando comida, refugio y transporte. Los japoneses ofrecieron a los judíos servicios médicos gratuitos, regalos y comida, tratándolos con decencia y generosidad. Aproximadamente 500 de los refugiados judíos eran estudiantes, rabinos y familias de la Yeshivá de Mir, el único instituto europeo de aprendizaje talmúdico que permaneció intacto durante todo el Holocausto. Si bien se hicieron esfuerzos para trasladar la Yeshivá al oeste, estableció su sala de estudio (Beit Midrash) en un vecindario de Kobe. Dado que los japoneses nunca antes habían visto una yeshivá, especialmente una cuyas 18 horas diarias de estudio consistían en cantos fervientes y oraciones, se envió a un funcionario para examinar la escuela. La yeshivá no sólo recibió «autorización» del gobierno: sus miembros fueron considerados como «santos idealistas». Los refugiados vivieron pacíficamente en Japón durante unos tres a ocho meses, comenzando en el invierno de 1940-41. Antes del bombardeo de Pearl Harbor, la mitad de ellos pudieron trasladarse a Estados Unidos, Canadá y otras áreas del hemisferio occidental. Sin otro lugar al que acudir, el resto, incluida toda la Yeshivá de Mir, se trasladó a la Shanghai ocupada por los japoneses. Aquí, también, el historial japonés demostró ser ejemplar, ya que el gobierno se resistió a las reiteradas y decididas solicitudes de los funcionarios alemanes nazis de asistencia en la reubicación y exterminio de los judíos en el gueto de Shanghai.

La actividad antijudía explícita en Japón ha sido mínima. Hay algunos relatos de judíos que perdieron sus trabajos durante la Segunda Guerra Mundial. Se cerraron las escuelas de música donde enseñaban los artistas judíos. En general, sin embargo, el consejo y el estímulo alemanes para que los japoneses establecieran políticas antijudías encontraron resistencia por parte de los funcionarios japoneses. Parte de esta renuencia puede haber estado influenciada por las esperanzas de acceso al capital judío. Sin embargo, el 31 de diciembre de 1940, el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Matsuoka Yosuke, dijo a un grupo de empresarios judíos: «Soy el responsable de la alianza con Hitler, pero en ninguna parte prometí que llevaríamos a cabo sus políticas antisemitas en Japón. Esta no es simplemente mi opinión personal, es la opinión de Japón, y no tengo ningún reparo en anunciarlo al mundo». También ha habido muchos casos en los que los japoneses, viéndose a sí mismos como víctimas de redadas en tiempo de guerra y ataques nucleares, han simpatizado fuertemente con el sufrimiento judío. Algunos japoneses ven paralelismos entre sus propias tragedias personales y familiares en tiempos de guerra y las experimentadas por los judíos de Europa. El Diario de una niña de Ana Frank ha sido una lectura obligatoria para los estudiantes japoneses durante muchos años, y se pueden ver copias del libro en muchos hogares japoneses. El libro apareció por primera vez en Japón en 1952 y desde entonces ha vendido millones de copias. Ha habido numerosos concursos de ensayos de estudiantes sobre el trabajo e incluso hay una empresa que lleva su nombre, Anne Co., Ltd.

Las películas sobre el Holocausto se muestran con frecuencia en Japón, tanto en televisión como en los cines. La más reciente en obtener una amplia exposición es la premiada película italiana «La vida es bella». Otros incidentes y eventos (como los juicios de los criminales de guerra nazis) también han llevado el Holocausto a la conciencia pública japonesa. Hay un Museo del Holocausto en Hiroshima y un Centro de Recursos del Holocausto en Tokio, así como algo de poesía japonesa que compara Hiroshima con Auschwitz.