Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

‎19 Adar II 5784 | ‎28/03/2024

Scroll to top

Top

Conociendo al poeta Carlos Grünberg

Conociendo al poeta Carlos Grünberg

DESDE ARGENTINA, CON NUEVA SION – Carlos Moisés Grünberg fue uno de los autores judíos más importantes e influyentes de su generación en Argentina. Nació en Buenos Aires en 1903 y falleció en 1968. Recibió su educación formal de la Universidad de Buenos Aires, obteniendo títulos avanzados en filosofía y derecho. En sus primeros volúmenes de poesíaLas cámaras del rey (1922) y El libro del tiempo (1924)- Grünberg mostró una estrecha filiación con el grupo de escritores de vanguardia de la década de 1920 conocidos como los martínfierristas, por su vinculación con la revista literaria Martín Fierro. También fue conocido por sus traducciones de Heinrich Heine y H.N. Bialik al español. Participó activamente en el movimiento sionista y fue nombrado enlace entre el Estado de Israel y Argentina en 1948.

Carlos Grünberg no se disculpó en su expresión poética de la identidad judía, que buscó especialmente incorporar en sus últimas obras. Al igual que su contemporáneo César Tiempo (Israel Zeitlin), Grünberg se esforzó por definir la identidad argentino-judía en su poesía, un proyecto a veces doloroso pero siempre sincero. Su Mester de judería (1940) llevó un prefacio laudatorio de Jorge Luis Borges que lo consagró como poeta. Si bien muchos de los poemas hablan directamente de la situación precaria y, a menudo, peligrosa de los judíos en Argentina, Grünberg plantea claramente su fe en el país como una nueva patria llena de esperanza. Dado que su perspectiva como judío era secular, en este libro denuncia la religiosidad y declara su ateísmo con bastante fuerza y ​​coherencia. Junto a Un río de Babel (1965), el siguiente volumen de poesía de Grünberg, está marcado por los importantes acontecimientos históricos desde la publicación de Mester. Su trabajo ha tenido un impacto duradero en las generaciones posteriores y permanece como un testimonio de la imaginación poética como una fundición de identidad cultural.