Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

‎11 Sivan 5784 | ‎17/06/2024

Scroll to top

Top

«Judíos españoles»: Honor y reconocimiento en estos tristes momentos, con Javier Rioyo

«Judíos españoles»: Honor y reconocimiento en estos tristes momentos, con Javier Rioyo

DE ACTUALIDAD – «Honor y reconocimiento a una comunidad viva y abierta. Ciudadanos españoles, liberales, progresistas o conservadores dialogantes que viven tristes momentos» En su artículo Judíos españoles  publicado este 24 de mayo en The Objective, el periodista, gestor cultural, escritor y cineasta Javier Rioyo realiza un reconocimiento a la comunidad judía española, que describe como «viva y abierta».  Rioyo reflexiona sobre la historia y la contribución de los judíos a la sociedad española haciéndose eco de la obra Historia de los judíos en la España contemporánea de Jacobo Israel Garzón, recientemente presentada también en Radio Sefarad. 

«No podría vivir en Palestina, pero estuve cómodo y libre en Israel. Quiero dos Estados pero me siento más cerca de la cultura de mis antepasados de Sepharad».

Javier Rioyo también explora y comparte su conexión personal y familiar con el mundo judío –«Mientras mis tías rezaban el rosario yo miraba las viejas postales de Jerusalén que el abuelo Isaac tenía escondidas entre sus cuadernos de caligrafía»- e Israel y, a la luz de un poema de *Salvador Espríu enfatiza la importancia del diálogo y la convivencia, criticando a aquellos que han intentado dividir la sociedad y promover una nueva inquisición contra «los apóstatas razonables».

*«A veces es necesario y forzoso / que un hombre muera por un pueblo, / pero jamás ha de morir todo un pueblo / por un hombre solo: / recuerda siempre esto, Sepharad. / Haz que sean seguros los puentes / del diálogo / y trata de comprender y de estimar / las diversas razones y hablas de tus hijos. / Que la lluvia caiga poco a poco en los /sembrados / y el aire pase como una mano extendida, / suave y muy benigna sobre los anchos / campos. / Que Sepharad viva eternamente / en el orden y en la paz, en el trabajo / en la difícil y merecida / libertad» (Salvador Espríu, en traducción de José Agustín Goytisolo).