Lluis Bassat, Vicenç Villatoro y “El regreso de los Bassat”

LA ENTREVISTA – “Contar una familia es contar un mundo y contar un mundo es contar el mundo” asegura Vicenç Villatoro, el autor de El regreso de los Bassat (publicado en catalán y castellano por RBA) que ha escrito en paralelo, en compañía; que ha escrito con Lluis Bassat.
Así viajamos a Bulgaria, Turquía, Grecia, Italia, Austria, Alemania y Francia…y de vuelta a España, a Sefarad. Transitamos la historia ¿con minúsculas? de las vidas de los ancestros de Lluis Bassat, los Bassat y los Coen, y la Historia de Europa.
Barcelona 1905 como punto de llegada y de partida de un devenir familiar con el que muchos podemos identificarnos: “todo judío español leerá el libro, -afirma Lluis Bassat- porque encontrará en él cosas que ,algunas, le parecerán tremendamente propias y otras le sorprenderán…ojalá este libro sirva para que muchos judíos del mundo sepan más de sí mismos y muchos no judíos del mundo sepan más de los judíos”.
“En la vida de Luis Bassat, uno de los publicistas más prestigiosos del mundo, confluyen dos familias errantes y muchos viajes a través de los siglos. Los Bassat, sefardíes, después de haber tenido que dejar España en el siglo XV, recorren durante los siglos XIX y XX Bulgaria, Turquía, Austria, Alemania y Francia, antes de regresar a España. Los Coen, judíos romaniotes establecidos en la isla griega de Corfú, también tienen que emigrar a Italia y Francia, antes de que uno de sus miembros llegue a Barcelona en 1905.
Vicenç Villatoro, de la mano de Luis Bassat, indaga en este periplo extraordinario del regreso a Sefarad, y nos traslada a un mundo ya desaparecido, que entrelaza todos los confines del Mediterráneo. Hilvanando narración, testimonio y reflexión literaria, El regreso de los Bassat es también un hilo que repasa el esplendor y la tragedia de los judíos del viejo continente. Y también, al fin y al cabo, la historia de la misma Europa”.
Relacionado
Programas relacionados
Malkíta vehabubót miBergen-Belsen 20 Tevet 5780 (16/01/2020) | Jorge Rozemblum

“Un hombre llamado Cervantes” de Bruno Frank, con su editor Javier O... 21 Kislev 5776 (02/12/2015) | Raquel Cornago

Información diferente para comenzar la semana 18/12/2017... 30 Kislev 5778 (17/12/2017) | Raquel Cornago

Siete poetas en “Ahora Sefarad” 23 Shevat 5780 (17/02/2020) | Raquel Cornago

Una tesis doctoral sobre Ángel Pulido, con Martina Lemoine... 18 Tevet 5776 (29/12/2015) | Raquel Cornago

Las ketubot de Vera Hachuel 2 Iyyar 5777 (27/04/2017) | Raquel Cornago

La editorial Ullstein versus el emporio Hugo Boss... 21 Tammuz 5780 (12/07/2020) | Raquel Cornago

“El llanto de la maleta” con su autor David Serrano Blanquer... 25 Iyyar 5776 (01/06/2016) | Raquel Cornago

Manzanas para Rosh Hashaná 3 Elul 5777 (24/08/2017) | Raquel Cornago

Conexión inmobiliaria israelí y hebreo para niños... 18 Kislev 5781 (03/12/2020) | Raquel Cornago

ACTUALIDAD
La información con comentario 19/1/2021
5 Shevat 5781 (18/01/2021) | Jorge RozemblumNOTICIAS – Titulares de hoy: Terroristas palestinos lanzan dos cohetes que cayeron en el mar frente a las costas de Ashdod.
Irán lanzó, en maniobras, misiles balísticos de largo alcance a objetivos situados a 1.800 kilómetros.
Israel … Leer más
CULTURA
Bessarabian Nights: de Europa al mundo
5 Shevat 5781 (18/01/2021) | Jorge RozemblumMÚSICA KLEZMER – Los músicos de la banda klezmer The Bessarabian Nights son todos ellos solistas de la Orquesta de la Suisse Romande en Ginebra, Suiza, y se lucen reinterpretando las melodías tradicionales judías del este de Europa, de Polonia … Leer más